Na sodio
La deficiencia de sodio es poco frecuente, pero puede deberse a aquellos hechos que generan gran pérdida de líquidos:
- Diarrea o vómito.
- Ejercicio muy intenso y calor excesivo.
- Consumo frecuente de diuréticos (fármacos que estimulan la emisión de orina).
- Baños de vapor constantes (sauna, temascal).
Bajos índices del mineral pueden dar lugar a hipotensión postural, es decir, presión sanguínea baja que sucede cuando una persona sentada o acostada se incorpora; puede acompañarse de mareo, visión borrosa y mareo. A largo plazo puede presentarse pulso debilitado, falta de apetito, calambres musculares y cansancio.
Mucho más común es encontrar problemas por exceso de sodio. A mediano y largo plazo puede tener consecuencias graves en el organismo: retención de agua, que obliga al corazón, hígado y riñones a trabajar por encima de sus posibilidades, además de hipertensión arterial (presión arterial elevada, que es factor de riesgo para padecer infarto), debido a que la cantidad de sangre aumenta y, por tanto, la tensión que ésta ejerce sobre las vías sanguíneas.
K Potasio
Los síntomas carenciales de potasio son la debilidad muscular, parálisis, distensión del estomago, falta de energía en el intestino y en la vesícula biliar con estreñimiento, dolores, intensa fatiga, algunas manifestaciones de insuficiencia cardiaca, baja tensión e irregularidad del pulso (arritmia) y edemas.
Los vómitos, diarreas, la toma abusiva de laxantes y diuréticos son factores que pueden provocar un déficit de Potasio
Los vómitos, diarreas, la toma abusiva de laxantes y diuréticos son factores que pueden provocar un déficit de Potasio
Ca calcio
La falta de calcio puede producir calambres musculares, por el contrario el exceso provoca contracciones en el músculo cardíaco. El nivel normal de calcio en la sangre es de 90-100 mg/L.
En el caso de faltarle a los niños podrían sufrir raquitismo. A causa de la osteoporosis o fragilidad ósea, se pierde calcio en el proceso del envejecimiento. Se recomienda prevenir este problema ingiriendo alimentos ricos en calcio y haciendo deporte
P Fosforo
En caso de consumir mucho fósforo podemos sufrir de hiperfosfatemia solo en caso de afecciones que producen una sobrecarga de fosfatos como insuficiencia renal, hipoparatiroidismo, algunos tumores, etc.).
Cl cloro
La falta de cloro no produce deficiencias generalmente, salvo en caso de tener vómitos repetidos al perderse ácido gástrico. Si tenemos cloro en exceso podríamos experimentar hipercloremia si nos deshidratamos, como producto de la pérdida de agua. También el exceso de cloro es asociado a enfermedades renales por sobrecarga de sal.
S Azufre
La deficiencia crónica de azufre, parte esencial del colágeno de las articulaciones, puede provocar fuertes molestias tras el movimiento articular.
rodadas.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario